Exportar desde México requiere cumplir con diversos trámites y regulaciones. Para facilitar el proceso, hemos recopilado de fuentes oficiales los pasos esenciales, enlaces directos y requisitos clave que las empresas deben cumplir antes de enviar sus productos al extranjero. Aquí encontrarás información sobre registros, certificaciones, permisos y documentación necesaria para agilizar tu proceso de exportación.
Registro en el Padrón de Exportadores
Registro obligatorio para empresas que exportan productos sujetos a regulaciones especiales, como bebidas alcohólicas, tabaco, acero y productos químicos.
Sin este registro, la empresa no podrá exportar ciertos productos y podría enfrentar sanciones.
Alta en el Padrón de Importadores y Exportadores Sectorial
Registro adicional para exportar productos específicos, como hidrocarburos, químicos y siderúrgicos.
Asegura que la empresa cumple con regulaciones sectoriales y tiene autorización para operar en mercados internacionales.
Certificado de Origen
Documento que acredita el país de origen de la mercancía para acceder a beneficios arancelarios en tratados comerciales.
Permite a las empresas reducir o eliminar aranceles y facilita la entrada a mercados internacionales.
Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
Certificación que garantiza que los productos cumplen con estándares de calidad y seguridad exigidos en México y mercados internacionales.
Evita problemas en aduanas y rechazo de productos en el destino final.
Permisos de Exportación
Autorizaciones necesarias para exportar productos restringidos, como flora, fauna, medicamentos y químicos.
Garantiza el cumplimiento de normativas ambientales y sanitarias.
Pago del Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
Impuesto obligatorio para la gestión aduanal de mercancías.
Es un requisito fiscal para completar el proceso de exportación.
Contratación de un Agente Aduanal
Profesional certificado que gestiona la documentación y trámites en aduanas.
Facilita el despacho aduanero y evita errores que puedan generar retrasos o costos adicionales.
Factura Comercial y Documentación de Exportación
Documento obligatorio que detalla el valor y características de la mercancía.
Es requerido por autoridades aduaneras para determinar aranceles e impuestos.
Bill of Lading / Conocimiento de Embarque
Documento clave en el transporte marítimo y aéreo que acredita la propiedad de la mercancía.
Funciona como contrato entre exportador y transportista, asegurando el cumplimiento del envío.
Incoterms
Los Incoterms (International Commercial Terms) establecen las responsabilidades del comprador y vendedor en transacciones internacionales. Algunos de los más utilizados son:
EXW (Ex Works / En fábrica): El comprador asume todos los costos y riesgos desde el origen.
FOB (Free On Board / Libre a Bordo): El vendedor cubre los costos hasta que la mercancía se carga en el barco.
CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete): El vendedor paga el transporte y seguro hasta el puerto de destino.
DAP (Delivered At Place / Entregado en el Lugar): El vendedor cubre el transporte hasta un destino acordado, sin incluir aduanas de importación.
DDP (Delivered Duty Paid / Entregado con Derechos Pagados): El vendedor asume todos los costos, incluyendo impuestos y aduanas de importación.
¿Por qué son importantes los Incoterms?
- Definen obligaciones, costos y riesgos en la operación de exportación.
- Evitan malentendidos y disputas comerciales.
- Facilitan la planificación logística y financiera.
“Gracias a Exporta MX logré conocer los requisitos para expandir mis ventas al extranjero de manera exitosa”